La Cofradía del Santo Sepulcro de Cehegín custodia una de las imágenes más emblemáticas de la Semana Santa, el Santísimo Cristo Yacente, una obra que une historia, devoción y simbolismo.
Un Viaje desde el Siglo XVII:
La primera referencia al Cristo Yacente en Cehegín data de 1666, sin embargo, la imagen actual fue realizada en 1742 gracias al esfuerzo y devoción del pueblo, que sufragó una nueva talla ante el deterioro de la original. Para preservar su esencia, se reutilizó la cabeza de la imagen primitiva, creando una figura articulada ideal para el solemne acto del Desenclavamiento.
Una Obra de Ingenio y Fe:
Realizada en cartón piedra policromado, la imagen destaca por su ligereza, facilitando su uso en las procesiones. Su diseño articulado permitía representarla tanto en la cruz como en el Santo Entierro del Viernes Santo, una muestra del ingenio y el fervor de la época.
Cada detalle refleja siglos de historia viva, donde la fe del pueblo ha sido el pilar que mantiene este legado.
Rostro del Stmo Cristo Yacente antes de su restauración de 1992
Santísimo Cristo Yacente - Principios de los años 80.